¿Qué significa error 404 y cómo solucionarlo en tu web

¿Qué significa error 404 y cómo solucionarlo en tu web

Si alguna vez navegaste por Internet y te encontraste con un mensaje como “Error 404 – Página no encontrada”, seguramente te causó frustración. Y si tienes un sitio web, este tipo de error puede ser más que un simple inconveniente: puede afectar la experiencia de usuario, la reputación de tu marca e incluso tu posicionamiento en Google.

En este artículo de Ingenio, te explicaremos en detalle qué significa un error 404, por qué aparece, cómo afecta al SEO y qué hacer para solucionarlo.

¿Qué significa el error 404?

El error 404 es un código de estado HTTP que indica que el servidor pudo ser contactado, pero la página solicitada no existe o no está disponible.

En palabras simples: el usuario llega a una dirección (URL) que ya no funciona o que nunca existió.

Ejemplo típico:

  • Un usuario escribe tusitio.com/blog/articulo-inexistente

  • El servidor responde: 404 – Not Found

Causas comunes de un error 404

Los 404 pueden aparecer por varias razones:

  1. Enlaces rotos internos: Algún link dentro de tu web apunta a una página eliminada o mal escrita.

  2. Enlaces rotos externos: Otras páginas enlazan a tu sitio pero con una URL equivocada.

  3. Páginas eliminadas o movidas: Borraste contenido sin redirigir la URL.

  4. Errores tipográficos: El usuario escribe mal la dirección.

  5. Cambios en la estructura de URLs: Rediseños de web o migraciones sin redirecciones configuradas.

¿Por qué es importante prestar atención a los errores 404?

1. Impacto en la experiencia del usuario

Un visitante que llega a un 404 siente que tu web no está cuidada. Si le pasa varias veces, probablemente no regrese.

2. Impacto en el SEO

Google entiende que los 404 son normales en cualquier web, pero si tienes demasiados:

  • Pierdes autoridad (los enlaces rotos no transmiten link juice).

  • Dificultan el rastreo de tu sitio.

  • Pueden hacerte perder posiciones si afectan páginas clave.

3. Impacto en conversiones

Si un usuario cae en un 404 en una página de producto o formulario, pierdes una oportunidad de venta.

¿Qué significa error 404 y cómo solucionarlo en tu web

Cómo detectar errores 404 en tu web

Existen herramientas gratuitas y profesionales para encontrarlos:

  • Google Search Console: En el apartado de “Cobertura” verás errores de indexación, incluyendo URLs 404.

  • Screaming Frog SEO Spider: Rastrea tu web completa y detecta enlaces rotos.

  • Ahrefs / SEMrush: Útiles para auditorías más completas.

  • Broken Link Checker (WordPress): Plugin que encuentra enlaces rotos internos y externos.

    👉 En Ingenio solemos combinar Search Console + Screaming Frog para tener un panorama claro de los 404 en cualquier sitio.

Cómo solucionar errores 404

1. Configura redirecciones 301

Si eliminaste o cambiaste una página, redirígela hacia otra URL relacionada.
Ejemplo:

  • tusitio.com/producto-viejo → redirige a → tusitio.com/producto-nuevo

2. Crea páginas 404 personalizadas

En lugar de mostrar un mensaje frío, diseña una página con tu branding que guíe al usuario.
Incluye:

  • Un mensaje claro y simpático (“Ups, esta página no existe”).

  • Enlaces hacia las secciones principales (Inicio, Blog, Contacto).

  • Una barra de búsqueda.

3. Revisa enlaces internos

Corrige los links dentro de tu web que apuntan a páginas inexistentes.

4. Contacta a los sitios que te enlazan mal

Si otra página enlaza a tu web con un error de URL, pide que lo corrijan.

5. Evita eliminar contenido sin plan

Antes de borrar páginas, analiza si están indexadas o tienen enlaces entrantes.

Ejemplos creativos de páginas 404

Muchas marcas aprovechan los 404 para reforzar su branding con humor o utilidad:

  • Airbnb: “Lo sentimos, no encontramos esa página. ¿Quieres buscar destinos increíbles?”

  • Lego: Muestra personajes armando un muro con piezas.

  • GitHub: Usa ilustraciones de su mascota Octocat perdida en el espacio.

👉 Esto convierte un error en una oportunidad para generar empatía.

Diferencia entre error 404 y otros códigos HTTP

  • 301 – Redirección permanente: Indica que una URL cambió definitivamente.

  • 302 – Redirección temporal: El cambio de URL es momentáneo.

  • 500 – Error interno del servidor: Problema en el servidor, no en la URL.

  • 403 – Prohibido: El usuario no tiene permiso para acceder a la página.

El 404, en cambio, es claro: la página no existe.

¿Qué significa error 404 y cómo solucionarlo en tu web

¿Son malos los 404 para el SEO?

Tener algunos errores 404 es normal y no arruina tu posicionamiento.
El problema surge cuando:

  • Son muchas URLs afectadas.

  • Están en páginas con tráfico importante.

  • Generan una mala experiencia de usuario.

Google lo ha explicado: lo importante no es que existan, sino cómo los gestionas.

Checklist rápido para manejar los 404

  1. Detecta los errores con Search Console o Screaming Frog.

  2. Redirige con 301 los enlaces importantes.

  3. Crea una página 404 amigable con enlaces útiles.

  4. Corrige los enlaces internos rotos.

  5. Revisa periódicamente tu web para evitar acumulación de 404.

 

El error 404 significa que una página no existe, y aunque parece un detalle técnico menor, puede afectar seriamente la experiencia de usuario y tu posicionamiento en Google si no lo gestionas bien.

En Ingenio, lo vemos como una oportunidad: detectar y corregir estos errores es uno de los primeros pasos en cualquier auditoría SEO.

👉 Recuerda: Un 404 bien manejado no es un problema, es una ocasión para guiar mejor a tu usuario y fortalecer tu web.

 

Rate this post