ERP (abreviatura de “Enterprise Resource Planning” o “Business Resource Planning”) es una colección de aplicaciones integradas que nos permiten automatizar la mayoría de las actividades comerciales relacionadas con operaciones o aspectos de producción. La salida de nuestra empresa, facilita y centraliza la información, cubriendo todas sus áreas: compras, producción, logística, finanzas, recursos humanos, marketing, servicios, proyectos y atención al cliente.
Algunas de las características clave del software ERP son la modularidad y la escalabilidad, que son funciones que nuestra empresa siempre ha necesitado sin limitar o afectar el desarrollo o las necesidades futuras, asegurando así que la inversión se realice en primer lugar.
Crucial para la implementación exitosa de un sistema ERP, la firma consultora consideró nuestro modelo de negocio, estrategia, procesos de gestión y el flujo de información necesario entre diferentes departamentos para crear hágalo, utilice los cambios anteriores para revisar, modelar y mejorar todos los aspectos y procesos. nosotros revisamos.
El supuesto básico y esencial del ERP es centralizar y unificar los datos de las diferentes áreas de nuestra empresa, evitar duplicidades y facilitar el flujo de información: una política de datos.
Sin embargo, los sistemas ERP actuales están lejos de ser básicos y menos parecidos a los sistemas ERP de hace algunas décadas. Ahora se entregan a través de la nube y utilizan las últimas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, para brindar automatización inteligente, mayor eficiencia y visibilidad completa del futuro de los negocios de inmediato. El software ERP moderno también conecta las operaciones internas con socios y redes comerciales de todo el mundo, brindando a las empresas la colaboración, la agilidad y la velocidad que necesitan hoy para competir.
A veces descrito como “el sistema nervioso central de una empresa”, un sistema de ERP brinda la automatización, integración e inteligencia esenciales para ejecutar eficientemente todas las operaciones diarias del negocio La mayoría o todos los datos de una organización deben residir en el sistema de ERP para brindar una única fuente de verdad en todo el negocio.
El objetivo primordial de un software ERP no es tanto el cambiar la forma de trabajar como el poder responder a los clientes en poco tiempo. Poder informar de dónde está un pedido o de qué ha sucedido con la mercancía que se esperaba es una virtud imprescindible para ambas partes del proceso de venta.
Quizá muchos se pregunten si esta inversión merece o no la pena. La respuesta es un rotundo sí ya que:
Las finanzas requieren un ERP para cerrar rápido los libros. Las ventas necesitan un ERP para gestionar todos los pedidos del cliente. La logística depende de un software de ERP que funcione correctamente para ofrecer a los clientes los productos y servicios adecuados a tiempo. La contabilidad de acreedores necesita un ERP para pagar a los proveedores correctamente y a tiempo. La gerencia debe poder ver de inmediato los resultados comerciales para poder tomar decisiones oportunas. Los bancos y los accionistas necesitan registros financieros precisos para tener datos y análisis confiables impulsados por ERP.
La creciente tasa de implementación muestra la importancia del software ERP para las empresas. Según G2, “Se espera que el mercado global de software ERP alcance los $78.4 mil millones para 2026, creciendo a una tasa compuesta anual del 10,2 % entre 2019 y 2026”.
Un sistema ERP (también conocido como “paquete ERP”) consta de módulos o aplicaciones comerciales integradas que se comunican entre sí y comparten una base de datos común.
Cada módulo ERP generalmente se enfoca en un área de la empresa, pero todos trabajan juntos utilizando los mismos datos para satisfacer las necesidades comerciales. Finanzas, contabilidad, recursos humanos, ventas, compras, logística y cadena de suministro son puntos de partida comunes. Las empresas pueden elegir los módulos que deseen, agregarlos y expandirlos según sea necesario.
Los sistemas ERP también admiten requisitos específicos de la industria como parte de la funcionalidad central del sistema o se amplían para incluir aplicaciones que se integran perfectamente en la suite. El software ERP se puede comprar bajo un modelo de suscripción en la nube (software como servicio) o bajo un modelo con licencia (en las instalaciones).
El sistema ERP incluye muchos módulos diferentes. Cada módulo maneja un proceso comercial específico, como finanzas, compras o fabricación, y proporciona a sus empleados las transacciones y la información que necesitan para hacer su trabajo. Cada módulo está conectado al sistema ERP, proporcionando una fuente única de datos veraces y precisos que se comparten entre departamentos.
Los módulos de ERP más usados incluyen:
Los sistemas ERP de hoy brindan una gran cantidad de funciones comerciales, pero aún necesitan conectarse y sincronizarse con otras aplicaciones y fuentes de datos, como software CRM y HCM, plataformas de comercio electrónico, soluciones y más, leyes de la industria e incluso otros sistemas ERP. Gracias a la integración de ERP, las empresas pueden obtener una vista unificada de la información de diferentes sistemas, aumentar la eficiencia de los procesos comerciales, mejorar la calidad del servicio al cliente y facilitar la colaboración entre grupos y socios comerciales.
Los sistemas ERP modernos son abiertos y flexibles y se pueden integrar fácilmente en una variedad de productos de software utilizando conectores o adaptadores personalizados, como las interfaces de programación de aplicaciones (API). Otros métodos de integración de ERP incluyen ESB (Enterprise Service Bus) e iPaaS (Integration Platform as a Service). iPaaS ofrece un enfoque basado en la nube y es una opción muy popular para las empresas modernas. La plataforma iPaaS puede sincronizar rápidamente sistemas ERP locales o en la nube con aplicaciones SaaS del mismo proveedor o de terceros. Por lo general, requieren poca o ninguna codificación, son flexibles y relativamente económicos, y se utilizan para muchos otros fines, como la generación automatizada de API, la integración de datos de aprendizaje automático, la integración de redes de Internet de las cosas (IoT), la gestión de contenido y más. etc.
Un buen sistema de ERP ofrece muchas ventajas diferentes. Estas son las seis principales:
Los modelos ERP modernos se pueden implementar de varias maneras: en nubes públicas o privadas, en las instalaciones o en diferentes escenarios híbridos conectados a entornos. Estos son algunos de los beneficios generales de cada enfoque para ayudarlo a determinar las mejores opciones de implementación para su negocio.
En el ERP en la nube, el software se ejecuta en la plataforma de computación en la nube del proveedor. El proveedor es responsable del mantenimiento del sistema. También existe la opción de usar una nube pública o privada que es aceptable debido al bajo costo inicial.
Es el modelo de implementación de software tradicional donde usted controla todo. El software ERP se instala en el centro de datos de su elección. Sus empleados son responsables de instalar y mantener el hardware y el software.
El modelo híbrido está disponible para empresas que desean combinar dos soluciones para satisfacer sus necesidades comerciales. En este caso, algunas de las aplicaciones y los datos de ERP estarán en la nube y algunos en las instalaciones. Esto a veces se denomina sistema ERP de dos niveles.
La mayoría de las empresas comienzan a usar varias herramientas independientes simples para administrar sus diversos procesos, como QuickBooks o las hojas de cálculo de Excel. Aquí hay cinco señales de que ya no tiene acceso a estas herramientas y necesita un sistema ERP moderno.
El ERP no es solo para empresas globales. Las soluciones ERP están diseñadas para empresas de todos los tamaños: pequeñas, medianas y grandes. También obtiene características específicas de la industria y la empresa para satisfacer necesidades comerciales únicas.
El software ERP para pequeñas empresas puede ayudar a ir más allá de las hojas de cálculo y administrar de manera efectiva todos los aspectos de su negocio en crecimiento, desde las ventas y las relaciones con los clientes hasta las finanzas y las operaciones. Las herramientas ERP para pequeñas empresas suelen estar basadas en la nube, se instalan rápidamente y están diseñadas para crecer con usted.
Las pequeñas empresas también necesitan poder realizar sus trámites de manera eficiente. En algunos casos, cuando una empresa inicia un negocio, puede usar Excel. Sin embargo, cuando la empresa tiene una base para seguir operando y creciendo, debe comenzar a utilizar el sistema ERP. Pero, ¿existe un sistema ERP simple con el que pueda comenzar? ¿Necesita un sistema grande, aunque sea una empresa pequeña?
Muchas empresas están comenzando a utilizar Excel para la entrada de datos e incluso aplicaciones de contabilidad. Sin embargo, a medida que creció, estas formas de trabajar fracasaron. Las empresas pueden tener diferentes necesidades según el tipo de crecimiento. Los diferentes tipos de crecimiento en una empresa pueden tener lugar en los siguientes niveles:
Actualmente, el software ERP para empresas medianas y subsidiarias ofrece análisis incorporados, implementación ágil y mejores prácticas para 35 procesos comerciales diferentes (finanzas, recursos humanos). Recursos humanos, gestión de la cadena de suministro, etc. Las herramientas ERP para empresas medianas ayudan a las empresas en crecimiento a escalar y competir sin ser complicadas ni costosas.
Las grandes empresas con operaciones globales o filiales necesitan un sistema ERP potente y líder en el mercado con inteligencia artificial integrada, aprendizaje automático y análisis, y automatización inteligente para transformar los procesos. Los sistemas ERP se pueden implementar localmente, en la nube o en escenarios híbridos, según las necesidades del negocio. Pueden integrarse con bases de datos existentes o, idealmente, ejecutarse en bases de datos en memoria más nuevas y más potentes.
Un sistema ERP para una gran empresa debe ser capaz de obtener información financiera y contable importante de su empresa, controlar costos y cumplir con las normas contables aplicables a las operaciones de su organización.
Más importante aún, el sistema ERP que ha elegido puede ayudar a sus equipos de ventas y marketing a administrar eficientemente las carteras de clientes, ejecutar campañas de marketing efectivas y tomar decisiones informadas.
También es importante contar con una herramienta que le brinde acceso y control precisos sobre la gestión de recursos humanos, como el desempeño y la rentabilidad de los empleados, de principio a fin en su relación laboral.
Otra característica importante que debe tener un sistema ERP para una gran empresa es proporcionar actualizaciones en tiempo real e información sobre el estado de la organización a través de paneles personalizables. La capacidad de crear sus propios informes, gráficos y estadísticas es esencial para tener siempre toda la información que necesita.
Las empresas de todos los sectores, desde la automoción hasta la distribución mayorista, necesitan información precisa en tiempo real y procesos comerciales eficientes para competir y prosperar. Sin embargo, diferentes industrias confían en su software ERP por diferentes razones. Estos son solo algunos ejemplos.
Los modelos ERP modernos se pueden implementar de varias maneras: en nubes públicas o privadas, en las instalaciones o en diferentes escenarios híbridos que conectan entornos. Aquí hay algunos beneficios comunes de cada enfoque para ayudarlo a determinar las mejores opciones de implementación de ERP para su negocio.
El software Cloud ERP está alojado en la nube y se entrega a través de Internet como un servicio al que se suscribe. Por lo general, el proveedor de software maneja el mantenimiento de rutina, las actualizaciones y la seguridad en su nombre. Actualmente, el ERP en la nube es el método de implementación más popular por muchas razones, incluido un costo inicial más bajo, una mayor escalabilidad y flexibilidad, una integración más fácil, etc.
Es el modelo de implementación de software tradicional donde usted controla todo. El software ERP generalmente se instala en el centro de datos de su elección. Sus empleados son responsables de instalar y mantener el hardware y el software.Muchas empresas están modernizando sus sistemas ERP locales y cambiando a implementaciones basadas en la nube. Esto requiere una planificación cuidadosa de las actualizaciones de su ERP, así como un proceso cuidadoso para evaluar su software ERP y las opciones de implementación.
Para las empresas que buscan combinar estas dos soluciones para satisfacer sus necesidades comerciales, hay disponible un modelo ERP de nube híbrida. Aquí, algunas aplicaciones y datos de ERP se ubicarán en la nube y algunos localmente. Esto a veces se denomina “sistema ERP de dos niveles”.
El costo de ERP depende del proveedor de software, los módulos seleccionados y el método de implementación. En general, el ERP en la nube cuesta menos que el ERP en las instalaciones porque no hay necesidad de comprar hardware o contratar costosos especialistas de TI internos. El proveedor mantiene y cobra al cliente una suscripción anual o mensual, normalmente en función del número de usuarios.
Al calcular el retorno de la inversión (ROI) y el costo total de propiedad (TCO) de una nueva implementación de ERP, los costos de mano de obra iniciales y continuos son tan importantes como la selección del software y los costos de implementación. Para las opciones híbridas y de nube, es necesario evaluar nuevos factores. Por ejemplo, el mantenimiento del software, las instalaciones, la potencia de cómputo, el tiempo de inactividad, la recuperación, la seguridad, la privacidad y los costos de personal de TI son consideraciones importantes. Como se mencionó anteriormente, la opción de la nube reduce significativamente los costos operativos y de capital, mejorando el retorno de la inversión y el costo total de propiedad.
Las aplicaciones comerciales computarizadas se introdujeron en los campos financieros y contables utilizando computadoras centrales en la década de 1960. Estas aplicaciones pioneras eran más rápidas y precisas que los procesos manuales, pero eran costosas, de funcionalidad limitada e incluso lentas. En poco tiempo, estas aplicaciones amplían el desarrollo de soluciones dedicadas e independientes, como el procesamiento de pedidos de clientes y la planificación de requisitos de fabricación (MRP).
A mediados de la década de 1980, la competencia en la fabricación explotó y requirió nuevas herramientas. El nuevo software MRP II integra contabilidad y finanzas, ventas, compras, inventario y planificación y programación de la producción, proporcionando a los fabricantes un sistema integrado. ERP se introdujo a fines de la década de 1990. ERP transformó el sector de la tecnología al servir a la industria en general y combinar MRP II, recursos humanos, contabilidad de proyectos e informes para el usuario final.
En este breve siglo XXI, Internet más rápido y nuevas herramientas de programación han revolucionado una vez más los paquetes ERP. La llegada del software basado en navegador allanó el camino para el software ERP en la nube, una evolución que amplió el alcance y la funcionalidad de las soluciones ERP.
Hoy, en la era de la transformación digital, los sistemas ERP modernos utilizan cada vez más nuevas tecnologías inteligentes, como inteligencia artificial, aprendizaje automático, automatización de procesos robóticos (RPA), IoT, procesamiento de lenguaje natural (NLP) y bases de datos. Permiten a las empresas ejecutar procesos de manera más eficiente, aprovechar la información más reciente de los datos transaccionales y no estructurados y, en última instancia, mantenerse competitivos en una época de cambios sin precedentes.
La transformación digital se está acelerando, y el ERP está en su corazón. A medida que las empresas utilizan la tecnología digital en todos los aspectos de su negocio, están cambiando fundamentalmente la forma en que operan.
Según Gartner, uno de los impulsores clave del negocio digital es el “miedo al dragón”, en otras palabras, eliminar cualquier fuerza negativa que ralentice el negocio, incluidos los procesos y el sistema obsoleto. Por lo tanto, no sorprende que las empresas exijan cada vez más sistemas ERP más robustos.
Estas son las tres tendencias más importantes que están cobrando impulso en la actualidad:
Cada sistema ERP moderno tendrá una larga lista de capacidades según la industria a la que sirva y los módulos ofrecidos. Sin embargo, todos los sistemas de gestión de activos empresariales deben tener 10 características básicas:
¿Necesitas impulsar tu negocio? Contáctanos